Objetivo general
Formar profesionales capaces de brindar soluciones creativas a problemáticas sociales, científicas, publicitarias y comerciales, desde una visión fotográfica de los eventos.
Plan de estudios
1er Cuatrimestre
- Fotografía I
- Redacción
- Inglés I
- Historia de la fotografía
- Laboratorio análogo I
- Creatividad
2do Cuatrimestre
- Fotografía II
- Teoría del color
- Inglés II
- Historia del arte
- Laboratorio análogo II
- Equipo fotográfico profesional
3er Cuatrimestre
- Fotografía de retrato I
- Archivos digitales
- Inglés III
- Historia del arte contemporaneo
- Imagen fotográfica I
- Estudio fotográfico profesional
4to Cuatrimestre
- Fotografía de retrato II
- Laboratorio digital I
- Diseño gráfico
- Imagen fotográfica II
- Antropología cultural
- Mercadotecnia
5to Cuatrimestre
- Fotografía de elementos I
- Laboratorio digital II
- Semiótica de la imagen
- Metodología de la investigación
- Fotografía deportiva
- Segmentación de mercados
6to Cuatrimestre
- Fotografía de elementos II
- Fotografía publicitaría
- Ética
- Fotografía de paisaje
- Derecho mercantil
7mo Cuatrimestre
- Fotografía documental
- Comercialización
- Contabilidad financiera
- Fotografía de naturaleza y vida salvaje
- Mercadotecnia de servicios
8vo Cuatrimestre
- Fotografía de moda
- Taller de apreciación cinematográfica
- Presentación de proyectos I
- Fotografía de figura humana
- Fotografía y negocios
9no Cuatrimestre
- Fotografía arquitectónica
- Taller de análisis fotográfico
- Presentación de proyectos II
- Macrofotografía
- Relaciones públicas
Perfil de egreso
El licenciado en fotografía será capaz de desarrollar técnicas profesionales que le permitan capturar imagenes, control de la iluminación, edición y reproducción de imagenes. Así como técnicas de acuerdo a los géneros de la fotografía.